
ARTES Y OFICIOS PARA EL BUEN VIVIR
CAPACITACIÓN EN CORTE Y CONFECCIÓN PARA ORIGPA
Navegue por las pestañas de abajo y conozca nuestro proyecto
{tab Antecedentes}
1. Antecedentes
Profesionales Amigos es una organización sin ánimo de lucro que se ha fundado para atender a las solicitudes de apoyo de algunas comunidades y organizaciones indígenas y campesinas. Los principios de trabajo de nuestra organización se basan en el establecimiento de relaciones sólidas, transparentes y de buena fe con las comunidades con el fin de pensar desde, con y para ellas proyectos, programas y cualquier otra iniciativa que sirva para que puedan continuar con su modo de vida tradicional y puedan pensar y crear su futuro según su propia visión de mundo, su cultura y formas de organización. Para ello, la organización se plantea seriamente el trabajo intercultural a través de la creación de condiciones, ambientes, espacios y relaciones donde sea posible una comunicación sana, una manifestación de intereses clara y un equipo de personas idóneas para emprender las tareas que sean necesarias.
El pasado mes de julio, se realizó la II Jornada de Apoyo Local con resultados importantes para la organización sociopolítica del Resguardo. Al finalizar esta reunión, convenimos en crear unos nuevos cargos administrativos dentro del Resguardo y en capacitar a los nuevos integrantes en labores administrativas propias de un resguardo. A su vez, durante la Asamblea de Mujeres se decidió enviar a dos de ellas para que recibieran una capacitación en corte y confección de ropa. También, como fruto del trabajo de la mesa de educación, se decidió enviar a un profesor de lengua sikuani para que junto con un equipo especial de Profesionales Amigos, elaborara material didáctico de la lengua para el uso de las escuelas del Resguardo.
{tab Objetivo}
2. Objetivo
Capacitar en corte y confección a un grupo de mujeres de la ORIGPA con el fin de fortalecer la organización productiva del Resguardo, siguiente los ejes temáticos que nombramos a continuación:
- Trazo y diseño de blusas, camisetas y pantalones.
- Corte, escalado y tallaje sobre prendas.
- Manejo de máquinas y confección
- Estructura de costos y configuración de una cooperativa
{tab Cronograma}
3. Cronograma
Este es el resumen del cronograma:
FECHA | ACTIVIDAD |
13 de Julio | Solicitud de la Jornada por parte de la Organización Resguardo Indígena Gavilán – La Pascua |
21 Julio al 22 de Agosto | Diseño del Proyecto y Búsqueda de Aliados |
25 de Agosto a 3 de Octubre | Preparación de la Jornada |
13 al 24 de Octubre | Realización de la Jornada de Intercambio de Saberes |
27 de Octubre al 7 de Noviembre | Realización del Informe de la Actividad y presentación de resultados |
Este es el cronograma ampliado:
HORA | DOMINGO 12 | LUNES 13 | MARTES 14 | MIÉRCOLES 15 | JUEVES 16 | VIERNES 17 | SÁBADO 18 |
7:00 | Desayuno en casa | ||||||
Introducción general a la JIS | Trazo y diseño de blusas | Escalado de blusas y faldas | Tallaje sobre prendas | Manejo de máquinas y confección | Síntesis de la semana y repaso de tareas | ||
10:00 | Descanso | ||||||
Presentación del Cronograma de Trabajo y entrega de material | Taller práctico I | Escalado de blusas y faldas | Taller práctico IV | Taller práctico VI | Síntesis de la semana y repaso de tareas | ||
12:00 | Almuerzo Candelaria | Almuerzo en casa | |||||
Introducción a la confección y materiales | Trazo y diseño de faldas | Trazo y diseño de pantalón | Tallaje sobre prendas | Manejo de máquinas y confección | Síntesis de la semana y repaso de tareas | ||
3:30 | Descanso | ||||||
Trazo y diseño de blusas | Taller práctico II | Taller práctico III | Taller práctico V | Taller práctico VII | Proyección de la siguiente semana | ||
5:30 | Tiempo personal | ||||||
7:00 | Cena en casa | Cena en casa | |||||
HORA | DOMINGO 19 | LUNES 20 | MARTES 21 | MIÉRCOLES 22 | JUEVES 23 | VIERNES 24 | SÁBADO 25 |
7:00 | Desayuno en casa | ||||||
Confección de blusas | Confección de camisetas | Visita Académica SENA | Confección de pantalón y pantalonetas | Manejo de máquinas y confección | Viaje de Regreso | ||
10:00 | Descanso | ||||||
Taller práctico VIII | Taller práctico X | Visita Académica SENA | Taller práctico | Taller práctico XII | |||
12:00 | Almuerzo Chía | Almuerzo en casa | |||||
Confección de blusas | Estampado de camisetas | Visita Académica fábrica de textiles | Confección de pantalón y pantalonetas | Manejo de máquinas y confección | |||
3:30 | |||||||
Taller práctico IX | Taller práctico XI | Visita Académica fábrica de textiles | Taller práctico XII | Taller práctico XIV | |||
5:30 | Tiempo personal | ||||||
7:00 | Cena en casa | Cena en casa |
{tab Descripción de actividades}
4. Descripción de actividades
La siguiente descripción tiene el propósito de resumir el tipo de actividades que se pueden realizar durante la Jornada de Capacitación en corte, confección y patronaje industrial.
ACTIVIDAD | OBJETIVO | ALIADOS |
Trazo y diseño de blusas, camisetas y pantalones | Realizar una capacitación teórico práctica en dibujo y diseño de prendas de vestir. | Por definir |
Corte, escalado y tallaje sobre prendas | Aprender a cortar y a escalar tallas en moldes y patrones industriales. | Por definir |
Manejo de máquinas y confección | Aprender el manejo general de la máquina plana y la máquina fileteadora y los distintos tipos de costuras. | Por definir |
Estructura de costos y configuración de una cooperativa | Configurar una estructura de costos y una proyección de la producción en confección con el fin de sentar las bases de la construcción de una cooperativa. | Por definir |
{tab Aliados y financiación}
5. Aliados y financiación
Profesionales Amigos ha organizado un presupuesto con el fin de ejecutar con éxito la Jornada de Intercambio de Saberes con sus tres proyectos principales. Para lograrlo ha coordinado esfuerzos de cuatro tipos distintos: los aportes propios de Profesionales Amigos, los aportes propios de la Organización Resguardo Indígena Gavilán – La Pascua, aportes de aliados estratégicos que hacen posible la realización del proyecto y los aportes de donantes que completan actividades para la realización de la jornada.
A continuación, se puede ver el resumen del presupuesto del proyecto y la distribución de responsabilidades.
Costo Jornada de Formación | ||||||
Jornada Intercambio de Saberes Octubre 2014 | ||||||
TAREAS | Transporte | Alimenta-ción | Hospedaje | Materiales | Serv. Profesional | Total |
Total (programado) | $1.796.678 | $1.663.200 | $441.000 | $2.572.500 | $3.603.088 | $10.076.465 |
Aporte PA | $831.512 | $831.512 | ||||
Aporte ORIGPA | $1.390.000 | $1.390.000 | ||||
Aporte Aliado 1 | $1.663.200 | $1.663.200 | ||||
Aporte Aliado 2 | $441.000 | $200.000 | $641.000 | |||
Aporte Aliado 3 | $2.372.500 | $1.000.000 | $3.372.500 | |||
Aporte Aliado 4 | $406.678 | $771.576 | $1.178.253 | |||
Aporte Donaciones | $1.000.000 | $1.000.000 | ||||
TOTAL | $1.796.678 | $1.663.200 | $441.000 | $2.572.500 | $3.603.088 | $10.076.465 |
{tab Quiero Ayudar}
6. ¿Cómo ayudar?

Las Jornadas de Intercambio de Saberes son una estrategia de intervención que usa Profesionales Amigos con el fin de concentrar distintas modalidades de apoyo en un espacio de tiempo acordado previamente con las comunidades con el fin de cubrir el mayor campo posible de solicitudes con la participación de profesionales de distintas áreas del conocimiento.
Son muchas las formas en que puedes ayudarnos:
- Contribuyendo con un monto general para la totalidad del proyecto
- Contribuyendo con un monto para un rubro en específico
- Contribuyendo en especie con materiales o equipos
{/tabs}