GESTIÓN PARA EL BUEN VIVIR Y LA SOBERANÍA
FORMACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL RESGUARDO INDÍGENA GAVILÁN – PASCUA
Navegue por las pestañas de abajo y conozca nuestro proyecto
{tab Antecedentes}
1. Antecedentes
Profesionales Amigos es una organización sin ánimo de lucro que se ha fundado para atender a las solicitudes de apoyo de algunas comunidades y organizaciones indígenas y campesinas. Los principios de trabajo de nuestra organización se basan en el establecimiento de relaciones sólidas, transparentes y de buena fe con las comunidades con el fin de pensar desde, con y para ellas proyectos, programas y cualquier otra iniciativa que sirva para que puedan continuar con su modo de vida tradicional y puedan pensar y crear su futuro según su propia visión de mundo, su cultura y formas de organización. Para ello, la organización se plantea seriamente el trabajo intercultural a través de la creación de condiciones, ambientes, espacios y relaciones donde sea posible una comunicación sana, una manifestación de intereses clara y un equipo de personas idóneas para emprender las tareas que sean necesarias.
2. Objetivo
Capacitar en labores administrativas a miembros de la ORIGPA con el fin de fortalecer y hacer más eficaces los procesos de gestión del resguardo ante las entidades públicas y privadas, atendiendo a los siguientes módulos temáticos:
1. Legislación y orden jurídico de los resguardos y pueblos indígenas
2. Organización del resguardo como entidad territorial
3. La administración pública
4. La formulación de proyectos
{tab Cronograma}
3. Cronograma
Este es el resumen del cronograma:
4. Descripción de actividades
La siguiente descripción tiene el propósito de resumir el tipo de actividades que se pueden realizar durante la Jornada de Intercambio de Saberes.
5. Aliados y financiación
Profesionales Amigos ha
organizado un presupuesto con el fin de ejecutar con éxito la Jornada de Intercambio
de Saberes con sus tres proyectos principales. Para lograrlo ha coordinado
esfuerzos de cuatro tipos distintos: los aportes propios de Profesionales
Amigos, los aportes propios de la Organización Resguardo Indígena Gavilán – La
Pascua, aportes de aliados estratégicos que hacen posible la realización del
proyecto y los aportes de donantes que completan actividades para la
realización de la jornada.
A continuación, se puede ver el resumen del presupuesto del
proyecto y la distribución de responsabilidades.
6. ¿Cómo ayudar?
Las Jornadas de Intercambio de Saberes son una estrategia de
intervención que usa Profesionales Amigos con el fin de concentrar distintas
modalidades de apoyo en un espacio de tiempo acordado previamente con las
comunidades con el fin de cubrir el mayor campo posible de solicitudes con la
participación de profesionales de distintas áreas del conocimiento.
Son
muchas las formas en que puedes ayudarnos:
1. Contribuyendo
con un monto general para la totalidad del proyecto
2. Contribuyendo
con un monto para un rubro en específico
3. Contribuyendo
en especie con materiales o equipos
bUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUuu