El pasado 7 de octubre, la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional publicó un reportaje sobre nuestro director, Álvaro Hernández Bello, y el trabajo que venimos desarrollando en Profesionales Amigos en la región del Vichada, Colombia. Este artículo, titulado “Migrar: método de supervivencia utilizado por las comunidades indígenas del Vichada”, nos permite reflexionar sobre el fenómeno migratorio como una herramienta ancestral y resiliente que utilizan las comunidades indígenas para enfrentar sus desafíos sociales, culturales y ambientales.
La región de la Orinoquía, donde hemos concentrado gran parte de nuestras acciones, es un territorio con profundas raíces culturales y una rica biodiversidad. Sin embargo, es también un área donde las comunidades enfrentan retos significativos: el acceso limitado a recursos, la presión de actividades extractivas, y la necesidad de mantener vivas sus prácticas culturales en medio de un contexto de transformación constante. Este contexto ha llevado a muchas comunidades indígenas a utilizar la migración no solo como un acto de desplazamiento físico, sino como una forma de adaptación al cambio y de salvaguarda de su identidad.
En el reportaje, Hernández Bello destaca cómo las comunidades locales no ven la migración como una pérdida o ruptura, sino como una estrategia para preservar su cultura y asegurar su supervivencia. La migración, en este sentido, es una práctica que permite a las comunidades indígenas gestionar sus territorios de manera flexible, respondiendo a las exigencias del entorno y asegurando la transmisión de sus tradiciones a las nuevas generaciones.
Profesionales Amigos ha enfocado su misión en trabajar hombro a hombro con estas comunidades, apoyando sus iniciativas y promoviendo un desarrollo que esté en sintonía con sus costumbres y visión del mundo. Este artículo nos recuerda la importancia de visibilizar las experiencias y saberes de las comunidades indígenas, y nos invita a reflexionar sobre la migración como una herramienta de resistencia y una estrategia de vida.
Te invitamos a leer el artículo completo en la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional para comprender mejor cómo, desde Profesionales Amigos, acompañamos este proceso de transformación y resiliencia en la Orinoquía. ¡Gracias por ser parte de este camino junto a nosotros!
👉 Enlace al artículo: Migrar: método de supervivencia utilizado por las comunidades indígenas del Vichada